EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Entrevistamos a Manuel Salmerón, nuevo director del colegio Santo Ángel de la Guarda, quien comparte su visión de esta nueva etapa y cómo afronta los retos que plantea dirigir Santo Ángel
Autoría: Arenales Red Educativa
04 de octubre de 2024
3 min de lectura
Manuel Salmerón, de 48 años, es un profesional apasionado por la educación. Licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Educación Primaria, ha dedicado su vida a la enseñanza, especialmente en el ámbito de la dirección de centros educativos. Padre de una familia numerosa, es originario de Cartagena y recientemente fue director del Colegio Aitana en Alicante. Ahora asume el reto de liderar el colegio Santo Ángel con una gran motivación y compromiso.
¿Qué te hace más ilusión de comenzar como director de Santo Ángel?
Lo que más me ilusiona es conocer personalmente a cada uno de los que forman parte del equipo de Santo Ángel. En el poco tiempo que llevo, he visto que hay personas estupendas trabajando aquí, desde profesores hasta el personal de administración y servicios. Además, me entusiasma poder tratar directamente con las familias y los alumnos. Creo que cada interacción será una oportunidad de aprender y crecer juntos.
¿Cómo afrontas esta nueva etapa?
Afronto esta nueva etapa con muchísima ilusión y energía. Me siento afortunado de poder liderar un colegio con un equipo tan comprometido y en una comunidad nueva para mí, como es Madrid. Lo que más me motiva es la posibilidad de contribuir a un proyecto educativo tan especial como el de Arenales, en un entorno en el que, por lo que he podido comprobar, la confianza y la colaboración son claves. Estoy deseando conocer mejor a mis compañeros y trabajar en equipo para seguir creciendo, siempre con la vista puesta en ofrecer lo mejor para las familias y los alumnos de Santo Ángel. Es un nuevo comienzo lleno de retos, pero también de grandes oportunidades, y me emociona lo que está por venir.
Mi consejo para los alumnos sería que se dejen ayudar. Los profesores están ahí para ellos, y de verdad les interesa su bienestar y éxito. Si confían en ellos y se abren a recibir su apoyo, les será mucho más fácil alcanzar sus objetivos y disfrutar de su etapa escolar.
¿Qué tres palabras usarías para describir tu visión del colegio?
Primero, “Arenales”, porque ha sido un gran descubrimiento. Es una maravilla formar parte de una red que se centra en lo realmente importante con un estilo abierto, de confianza y cercanía.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Disfruto mucho estando con mi familia. Tengo siete hijos y, ahora que hemos vuelto a vivir todos juntos en Madrid, aprovecho cada momento con ellos. Nos encanta compartir actividades sencillas, como las sobremesas, donde reímos y charlamos, o hacer deporte en familia, como jugar al pádel o salir de excursión en bici. Aunque no siempre es fácil encontrar actividades que gusten a todos, ya que mis hijos tienen edades muy variadas, nos encanta pasar tiempo juntos de forma divertida.
¿Qué recuerdas con más cariño de tu época como estudiante?
Lo que más recuerdo es el cariño y la cercanía de mis profesores. Me marcaron profundamente por el interés genuino que mostraban en mí y en mis compañeros. Profesores como Don Juan Zamora, Sor María Lavín y José Luis Gil De Pareja me dejaron una huella muy especial, cada uno con su propio estilo, pero siempre con esa pasión por enseñar y la capacidad de conectarse con nosotros.
¿Cómo te gustaría que las familias se involucraran en la vida del colegio?
Me encantaría que las familias sintieran que el colegio es suyo, y que aprovecharan cada oportunidad que el colegio ofrece para apoyarles en la educación de sus hijos. Educar es un reto que implica mucho más que conocimientos; es un proceso de mejora constante. Y creo que la mejor manera de educar a los hijos es empezar por nosotros mismos, mejorando como personas para poder ayudarles a ellos a hacer lo mismo.
¿Cuál es tu mayor reto en este nuevo puesto?
Mi mayor reto es consolidar el proyecto educativo de Arenales en Santo Ángel, que es una verdadera joya. Queremos que el profesorado, las familias y los alumnos estén plenamente alineados con este proyecto. Además, este año empezamos con el 2º de Bachillerato, lo que representa un gran reto, pero también una oportunidad única para que nuestros alumnos no sólo obtengan buenos resultados académicos, sino que crezcan como personas. Ese es el verdadero objetivo del proyecto de Santo Ángel: preparar a nuestros alumnos para que les vaya bien en la vida, no solo en los exámenes.
ETIQUETAS
Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.
Colegio Santo Ángel es un colegio de Arenales Red Educativa. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.
IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.
Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.